16/06/2011
Prensa Latina
Integración y lucha por la paz debatirán en Brasil
La lucha de los pueblos latinoamericanos por la paz y las nuevas amenazas contra la región centrarán los debates de una conferencia internacional que comienza este jueves en Sao Paulo. El papel fundamental de la conferencia es el fortalecimiento de la lucha por la paz, y está destinada principalmente a militantes de organizaciones sociales, estudiantes, académicos y profesores.
Organizada por el Centro Brasileño de Solidaridad con los Pueblos y la Lucha por la Paz (Cebrapaz), a la conferencia asisten delegados de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Honduras, Palestina, Puerto Rico, Venezuela y Vietnam.
La convocatoria indica que el objetivo del encuentro es discutir la integración latinoamericana y la lucha por la paz bajo la mirada de la política internacional actual y de ahí la participación de representantes de diversos continentes.
Para la presidenta de Cebrapaz, Socorro Gomes, otro propósito de la cita es debatir los desafíos de la lucha por la paz para profundizar y tener más elementos para fortalecer y calificar ese combate.
Actualmente, denunció Gomes, la paz tiene ante sí un inmenso obstáculo en la "mayor potencia bélica, Estados Unidos, que tiene una política imperialista, neocolonialista, con un arsenal de guerra monstruoso, cuyo poder de ataque aumenta con la nueva configuración de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte).
Ante las guerras desatadas en la actualidad, Gomes reiteró que el papel fundamental de la conferencia es el fortalecimiento de la lucha por la paz, y destinada principalmente a militantes de organizaciones sociales, estudiantes, académicos y profesores.
De su lado, el secretario general de Cebrapaz, Rubens Diniz, apuntó que el reciente encuentro entre los presidentes de Brasil, Dilma Rousseff, y de Venezuela, Hugo Chávez, los cuales destacaron la necesidad de hacer de la subregión una zona de paz, dan razón suficiente para desarrollar la conferencia.
Otro motivo, prosiguió, es la próxima creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), hecho que acontecerá los días 5 y 6 de julio venidero, en Caracas, capital de Venezuela.
La Celac, exaltó Diniz, "es una señal más que los países de la región dan en el sentido de construir instancias libres de la influencia del imperialismo en América Latina, donde los conflictos militares son provocados y estimulados por fuerzas externas, exógenas".
Diniz puntualizó que la Conferencia, que concluye mañana, acontece en momentos de lucha política en América Latina, en el cual las fuerzas progresistas conmemoran la elección de Ollanta Humala en Perú y observan las reacciones de Estados Unidos al proceso político en la región.
Notas Relacionadas